Estudio de Caso Bolivia “Mujeres y participación ciudadana: contribuciones al Desarrollo, la Equidad de Género y la Gobernabilidad desde el Voluntariado”
Autoría: CEPLAG (Centro de Planificación y Gestión de la Universidad Mayor de San Simón)
Documento que recoge el proceso investigativo que se desarrolla en torno a: ¿Cómo las mujeres voluntarias y sus organizaciones contribuyen al desarrollo, particularmente a la gobernabilidad y equidad e igualdad de género a través de su participación en procesos de incorporación del enfoque de género en los presupuestos públicos locales? La investigación presentada responde a esta interrogante, y destaca la participación ciudadana de las mujeres como una forma de voluntario en los procesos participativos a los cuales asistan. Entre las recomendaciones mencionadas se recalca la importancia del funcionamiento eficiente de los mecanismos existentes y previstos en las diferentes normativas, para la participación y control social, de la ciudadanía en general y de las mujeres en particular, en lo referente a la asignación y ejecución presupuestaria.
- Publicado por: La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU)
- Año de publicación: 2012
- País sobre el que trata la publicación: Bolivia
- Idioma: Español
- Temas: Presupuestos descentralizados
- Tipo de recurso: Investigaciones
- Archivo de descarga: 2322